Pilates
Pilates
El método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y
mental que fue creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus
Pilates, quien combinó su conocimiento en distintas especialidades (como
gimnasia, traumatología, ballet y yoga), con el trabajo en el control mental,
la respiración y la relajación.
Actualmente, se practica en todo el mundo.
Esta disciplina apunta a estabilizar los músculos
centrales, con especial hincapié en la respiración y en la alineación de la
columna.
Estos ejercicios
se efectúan lenta y suavemente y de manera muy controlada. Por eso, muchas
veces se recomiendan como terapia de rehabilitación, para prevenir el dolor de
espalda o para personas con lesiones preexistentes.
Personas de todas las edades y niveles de capacidad
pueden practicar este ejercicio, ya que "reeduca" al cuerpo y permite
eliminar hábitos posturales.
En este sentido,
influye positivamente en la mayoría de los dolores de espalda, hombros y
cadera. Oxigena y mejora la flexibilidad muscular, como así también la
movilidad de las articulaciones.
Además, este método proporciona mayor coordinación y
equilibrio, ya que uno de sus propósitos principales es trabajar en la
relajación del cuerpo y la mente.
A través del control de la respiración y de
ejercicios que promueven el descanso mental, la práctica del método Pilates
reduce la incidencia del estrés y sus enfermedades relacionadas.
Así, uno de los grandes beneficios del Pilates es
acercarse hacia una mayor conciencia del propio cuerpo, de los músculos y
articulaciones. Y lo mejor de todo, ¡casi no te das cuenta del esfuerzo y
prácticamente no transpiras !
A diferencia de la gimnasia convencional, para practicar
el método Pilates es imprescindible contar con máquinas especiales. Esto hace
que, en algunos barrios y zonas, sea difícil conseguir un lugar en las clases,
que suelen ser de pocas personas. Esto provoca que los costos sean un poco más
elevados que otras actividades físicas.
(Extracto de )
Clarin.comFitness
Haz clic en las imagen para ver vídeo ejemplos