Frutas (Varias)


BANANAS

"TODA UNA CARGA DE ENERGÍA"

     Antes de decidir qué comer previamente al hacer cualquier actividad física, se ha de valorar el tipo de ejercicio que se va a hacer, así como la duración del mismo. Los alimentos recomendados serán distintos según se trate de un ejercicio que dure entre 30 y 90 minutos u otro que se alargue más de 2 horas, como puede ser una carrera de marcha o una maratón.

Los ejercicios de corta duración, como una sesión de gimnasio con pesas, de spinning y similares, requieren que se tome antes de comenzar la prueba deportiva cantidad suficiente de líquido y alimentos ricos en hidratos de carbono.

En ese sentido los hidratos de carbono simples son los idóneos, también llamados azúcares, porque proporcionan energía rápida, pero no tanto los que posean un índice glucémico medio o bajo. 

El índice glucémico es una medida que se utiliza para clasificar los alimentos ricos en hidratos de carbono según cómo afectan a los niveles de glucosa en la sangre. A mayor índice glucémico, mayor es la velocidad con la que la glucosa pasa a la sangre y viceversa. 

De manera que si en ese momento lo que necesitas es energía rápida tendras que usar algún alimento que os la proporcione.

Las frutas, en general, presentan un índice glucémico medio o bajo, casi siempre menor de 69, aunque con excepciones. 

Por ejemplo, el plátano tiene un índice superior al resto de frutas, en concreto de 84. Por esta razón, al comerlo la energía que proporciona es más rápida que si se consumen otras frutas como la naranja o la manzana.

Eso lo convierte en la fruta ideal para antes de realizar una actividad física de cierta intensidad y de una duración no muy larga.

Esto no implica excluir de la alimentación otro tipo de frutas que contribuyen al mantenimiento de la salud del deportista, ni abusar el plátano si no vas a realizar actividad física después.


Las Manzanas

     Propiedades e información sobre el contenido nutricional que aportan 100 gramos de manzanas, unas frutas tan ideales como saludables.



Las manzanas son sin duda alguna una de las frutas más destacadas, no sólo por sus importantes beneficios y propiedades, sino por el valor nutricional que éstas poseen.

Y precisamente al consistir tanto en una fruta muy saludable como en un buen remedio natural, confirma el viejo dicho de “a diario, una manzana es cosa sana”.

No en vano muchos son los beneficios y las propiedades de las manzanas, dado que además de estimular tanto el hígado como los riñones, son capaces de limpiar el organismo de toxinas (lo que sirve, a su vez, como depuración en sí).
Son ricas en pectina, una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados que ayudan a eliminar precisamente esas toxinas citadas y a reducir el colesterol.

También cuentan con ácido málico, que es capaz de neutralizar los derivados ácidos, y dada su riqueza en fibra, resultan un remedio natural muy bueno para combatir el estreñimiento y la diarrea, mejorando el tránsito intestinal y ayudando en la digestión.

Reducen además el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en quercitina, e incluso son ideales para diabéticos, ya que ayudan a controlar la diebetes al reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Beneficios y propiedades de las manzanas

          Contienen pectina, ácido málico, flavonoides y quercitina, entre otros importantes componentes.
          Las manzanas ayudan a reducir el colesterol alto, los niveles de azúcar en sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
          Son buenas para combatir el estreñimiento y la diarrea.
          Eliminan las toxinas, al ser buenas estimulantes de los riñones y el hígado.

Valores nutricionales de las manzanas
En lo que se refiere al valor nutritivo o nutricional en sí de las manzanas, el 85% de su composición es agua, y la mayor parte de sus azúcares derivan de la fructosa, aunque en menor cantidad tiene glucosa y sacarosa.
Aporta una escasa cantidad de vitamina C, aunque también aporta vitamina E (como bien sabemos, un gran antioxidante). En lo que respecta a los minerales destaca su contenido en potasio.




Diferencias entre las manzanas verdes 
y las manzanas rojas


¿Es mejor la manzana verde o la manzana roja? 

     En realidad no hay una respuesta para esto. De hecho las dos, como la mayoría de las frutas, son beneficiosas para nuestra salud. Lo que sí es cierto es que dependiendo de qué estemos buscando para nuestro organismo, nos será mejor consumir un tipo de manzana u otra.





¿Quieres saber cuales son las diferencias?

Para empezar podemos empezar con los aspectos que ambos tipos comparten. Por ejemplo, tanto las manzanas verdes como las manzanas rojas están exentas de grasa, por lo que son un complemento perfecto para dietas de adelgazamiento. Además, las dos facilitan la digestión porque son ricas en fibras e hidratos de carbono. También contienen proteínas y Vitamina C.


Qué nos aporta, entonces, consumir manzana verde:

Es uno de los mejores protectores del ADN frente al sol, cuidándonos de posibles enfermedades como el melanoma o frente a infecciones de piel
Reduce y protege contra el cáncer de colon
El consumo controlado ayudaría a los cálculos biliares
Nos ayuda a eliminar restos de comida de los dientes y es beneficiosa para la composición dental
Perfecta en dietas para bajar la grasa corporal
Ricas en fibra
No tiene colesterol y son ricas en vitaminas E, C, B y A
Es antioxidante
Purifica y limpia la sangre.
Ayuda a regular los niveles de azúcar 
Puede provocar acidez de estómago
Consultar con el médico en caso de patologías de colon


Qué nos aporta consumir manzana roja:

Beneficios contra el cáncer
Ayuda a la piel contra el envejecimiento
Limpia el intestino, purifica la sangre y el hígado
Ejerce un efecto calmante y facilitan el sueño
Buena para las infecciones de la boca, y su zumo es perfecto como remedio para la fiebre
Su alto contenido en hierro la posicionan como preferida ante el asma o la tuberculosis, así como en los resfriados, problemas de garganta o bronquitis.
Contiene más azúcar que las manzanas verdes
Tienen un poder menor como antioxidante


http://www.manzanareinetadelbierzo.es




Bananas versus Manzanas


Es habitual creer, incluso a veces en el mundo sanitario, que en una dieta de control de peso algunas frutas como el plátano o las uvas están prohibidas. Por un lado, debemos decir que nada está prohibido en una dieta, todo depende de la frecuencia con que se consuma, de la cantidad consumida y del resto de alimentos. 
Ninguna sociedad científica de nutrición, asociación colegio profesional, agencia estatal sanitaria, agencia o instituto u organización europea, internacional y mundial aconsejan no comer bananas (por ejemplo) y consumir a cambio otras frutas. Son mitos que se extienden y que parecen imposibles de erradicar.

En cualquier caso en el caso concreto de la bananas es habitual que se aconseje no consumirlo de postre y sustituirlo por una manzana. 

Sin embargo, las cosas antes de recomendarlas hay que pensarlas. Veamos:

100 gramos de plátano aportan 62,7 kilocalorías, 13,7 gramos de hidratos de carbono, 0,7 gramos de proteínas, 1,7 gramos de fibra y 0,18 gramos de grasa.
100 gramos de manzana aportan 48,1 kilocalorías, 10,1 gramos de hidratos de carbono, 1,8 gramos de fibra y 0,32 gramos de grasa.

Comparamos el valor por 100 gramos y vemos que el plátano aporta una cantidad significativamente mayor de kilocalorías y de hidratos de carbono que la manzana. Por ello a veces se retira el plátano en la dieta. ¡venga ya!, antes de recomendar algo hay que pensar un poco más.



A la hora de la verdad nadie se come 100 gramos de banana o 100 gramos de manzana, a la hora de la verdad solemos comernos la ración habitual que es unabanana o una manzana. 

Una Banana sin su cascara puede pesar 90-110 gramos (vamos a elegir como ejemplo uno de 100) y una manzana 175-225 gramos (vamos a elegir como ejemplo una de 200). Pues bien cuando me como una manzana de 200 gramos estoy consumiendo 96,2 kilocalorías y 20,2 gramos de hidratos de carbono y cuando me como una banana de 100 gramos estoy consumiendo bastante menos (62,7 kilocalorías y 13,7 gramos de hidratos de carbono). 

Por tanto si mi objetivo es perder peso tomarme una manzana en vez de una banana no me va ayudar en nada.

Muchos dirán que el tipo de azúcares son diferentes, que el índice glucémico es diferente…. Eso puede influir en la elección del tipo de alimento antes o después de entrenar (en un deportista) o en la elección de un diabético pero en una persona SANA, sin patología alguna, que desea perder peso no hay absolutamente ningún motivo para prohibir las bananas o las uvas.

Ejemplos como demuestran la importancia de que actualmente la Dietética y Nutrición sea una actividad sanitaria ejercida por el Dietista-Nutricionista. 

Cuando hay intrusismo profesional y se dan consejos de nutrición por parte de una persona que no es Dietista-Nutricionista cosas así pueden pasar, lo mismo ocurre con otras profesiones sanitarias (de podología el que entiende es el podólogo, de farmacia el farmacéutico, de patologías el médico, etc.). 

Por algo existe la ley de profesiones sanitarias del 21 de noviembre del 2003. De Nutrición no entiende todo el mundo, a los planes de estudios se puede remitir la población, y por supuesto a las leyes que regulan el ejercicio profesional.


¿Hay que eliminar Las bananas de la dieta?


Muchas personas dicen: “La banana engorda más que la mayoría de las frutas, por eso en muchas dietas te dan una manzana de postre y no una banana”. 

Esta afirmación está muy extendida, incluso entre profesionales relacionados con el mundo sanitario. De hecho, en muchas dietas no se ofrecen bananas ni uvas de postre. 

Cuando se entregan planes de alimentación personalizados que incluyen bananas o uvas, la gente se sorprende bastante, creen que así no conseguirán sus objetivos de pérdida de peso.


Bananas:

La realidad es muy diferente, ya que retirar la banana de las dietas hipocalóricas es absurdo y carente de toda lógica, y hacerlo significa no profundizar en la dietética lo suficiente, quedándose en una simple lectura superficial de las tablas de composición de alimentos. 

Una banana puede pesar fácilmente la mitad que una manzana, hablando en números 100 gramos de banana son unas 90 Kilocalorías, mientras que 100 gramos de manzana aportan unas 52 kilocalorías. 

Es decir, si yo me tomo una manzana de un tamaño habitual estoy ingiriendo unas 119,6 Kilocalorías, mientras que una banana de tamaño habitual me aporta unas 117 Kilocalorías. 

Vemos con ello que una pieza de banana equivale a una pieza de manzana, por lo que no es lógico retirar las bananas y las uvas (un racimo pequeño equivale también a una manzana) en una dieta, o de nuestra alimentación habitual.

Podemos ver, por tanto, que es un error comparar los alimentos simplemente por su valor calórico por 100 gramos en las tablas de composición de alimentos. ¡Debemos acostumbrarnos a comparar entre las raciones habituales! Algunas personas dirán que el índice glucémico de la banana  es mayor que el de otras frutas y es cierto, pero aún siendo cierto la dosis total de hidratos de carbono de una unidad de una banana es razonable y prohibir su ingesta es absurdo.




http://ramondecangas.com




¿A qué hora es bueno comer frutas ?







¿Cenar Frutas engorda ?




3 buenas combinaciones de alimentos:

(Lorena Romero - Nutricionista)





Copyright © 2014 Vida Plena