Sobre los Huevos



     La investigación demuestra que consumir un huevo diariamente disminuye la deterioración del músculo esquelético y ayuda a prevenir la enfermedad cardíaca y la degeneración macular. Al incluir uno con el desayuno, no solamemnte se obtiene proteína de alta calidad y 41 UI de vitamina D, sino que también produce saciedad evitando estar picoteando al poco tiempo. 

Los huevos contienen "Colesterol" pero es el colesterol HDL del tipo saludable. 

Los huevos constituyen la proteína perfecta para los deportistas. Tener siempre en la heladera huevos a mano para comidas rápidas junto con ensaladas, es una buena alternativa cuando no se dispone del tiempo ideal para la elaboración de nuestras comidas.

Nutrition & Food Science

Sobre las yemas del huevo

     Un reciente estudio anti-yemas desacreditado:
Los deportistas nos lo han dicho durante años que las yemas de los huevos no suponen una seria amenaza para la salud y que puedes consumirlas como parte de una dieta saludable dentro de un programa de alimentos integrales para el crecimiento.
Un estudio reciente asegura que el aumento de la aterosclerosis provocado por el consumo de yemas de huevo está siendo desacreditado por la doctora nutricionista Carrie Ruxton.
Esta doctora asegura que en ese estudio no se tuvieron en cuenta otros factores de la dieta (tales como el consumo de otras grasas de la dieta).

Aunque los huevos contienen bastante colesterol, eso no equivale directamente a un incremento en el colesterol de la sangre.
El colesterol de la dieta debe ser primero degradado para poder ser absorbido luego por el organismo, y no tiene por qué constituirse necesariamente después como colesterol en el cuerpo. 

Un huevo extra grande contiene unas 80 calorías, 7 gramos de proteína y 5 gramos de grasa, además de muchos otros nutrientes beneficiosos que se encuentran solamente en la yema.



Proteínas del huevo

    Las proteínas del huevo se encuentran mayoritariamente en la clara y se consideran proteínas de alto valor biológico, pues contienen todos los aminoácidos esenciales, convirtiendo al huevo en el alimento de mayor calidad proteica. De hecho, las proteínas del huevo se toman de referencia para valorar la calidad proteica de los otros alimentos. La proteína más abundante es la ovoalbúmina. Se determina que 100 gr de huevo nos aportan 13 gr de proteínas.

Si bien es cierto que un huevo tiene un aporte calórico elevado, 150 kcal por cada 100 gr, un huevo pesa unos 60 gr, por tanto, su aporte de calorías será en torno a las 80 kcal, algo muy nimio para las personas con una dieta equilibrada; aquéllas que sigan una dieta para adelgazar deberán controlar su consumo, pero nunca dejar de tomarlo, pues es más beneficioso que perjudicial.



Contenido nutricional

     El huevo no contiene hidratos de carbono ni fibra. Sin embargo, su proteína es considerada la de mayor valor biológico (contiene todos los aminoácidos esenciales). Las grasas presentes en el huevo son mono y poliinsaturadas (principalmente omega-3), por lo tanto, beneficiosas para nuestro organismo.

En cuanto a los minerales, es rico en hierro (presente en la yema), fósforo, zinc, selenio, potasio y magnesio.

Respecto a las vitaminas, es fuente de vitamina B12, también contiene vitamina A, D y E (todas ellas principalmente en la yema), vitamina B1, B2, B3 y ácido fólico.

Cabe destacar que los nutrientes presentes en la yema y la clara difieren bastante. La yema aporta las grasas saludables junto con las vitaminas liposolubles, la clara aporta sobre todo proteína.


El color de la cáscara del huevo que puede ser más blanco o más marrón depende simplemente de la raza de la gallina, no influye la alimentación de la gallina ni tampoco representa la calidad del huevo.

¿Por qué no es bueno lavar los huevos?
La cáscara del huevo es porosa, formada por carbonato cálcico, que, en contacto con el agua, se facilita la entrada de patógenos de la superficie al interior del huevo, pudiendo causarnos una toxiinfección alimentaria (salmonelosis la más frecuente).

Por último, recordad que el huevo es un producto muy alérgeno, sobre todo en la infancia.

Parte del escrito extraído del artículo de Andrea Higuera.





Sube tú Musculatura 
¿comiendo Huevos?






EL TIEMPO DEVUELVE AL HUEVO SU VALOR


     
       La revolución tecnológica y sobre todo la informática han obrado cambios prodigiosos en la vida de los seres humanos, pero aún quedan cosas que permanecen inalterables desde la noche de los tiempos, como los huevos.

Desde que el hombre es hombre ha comido huevos y lo han hecho todas las razas y en todo el planeta. 

Hace más de 3.000 años, egipcios, griegos y romanos ya lo consideraban el manjar que sigue representando en nuestros días para millones de personas. Y no es de extrañar porque es económico y relativamente sencillo de obtener, es muy nutritivo para nuestro organismo, resulta sabroso y jugoso al paladar y además se puede cocinar y consumir de muchas formas.


¿COLESTEROL EN LOS HUEVOS?

     Sin embargo, la amenaza del colesterol se ha cernido sobre este impecable alimento, y no ha dejado de oscurecer su prestigio en las últimas cinco décadas.

Es cierto que los huevos contienen una cantidad considerable de colesterol, un esterol (tipo de grasa) imprescindible para el organismo humano pero que, en cantidades elevadas, se relaciona con enfermedades cardiovasculares. 

Sin embargo, el colesterol elevado en sangre, hoy considerado a partir de 240 mg/dl, es consecuencia no tanto del consumo de un alimento en concreto como de la dieta en su totalidad y de otros factores, como los hábitos de vida o la predisposición genética de cada persona.

El consumo de huevos ha soportado restricciones que hoy carecen de fundamento, por ejemplo, se ha sostenido durante décadas que los huevos son dañinos para el hígado, a pesar de que tal afirmación carece por completo de rigor científico. 

Sí es cierto que cuando se padece de piedras en la vesícula biliar o litiasis biliar, conviene reducir el consumo de huevos para evitar un cólico, pero también lo es que con esta patología hay que restringir la ingesta de grasas en general y no en particular la procedente del huevo.



LOS ESTUDIOS LO DESMIENTEN

     La comunidad científica, tras numerosos estudios estos últimos 20 años, ha llegado al convencimiento de que el huevo por sí solo carece de una capacidad relevante para aumentar los niveles de colesterol; por tanto hoy ya no se relaciona su consumo frecuente con un aumento de la posibilidad de sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares. 

En estas patologías influyen más decisivamente otros factores, como la predisposición genética y los hábitos poco saludables como una vida sedentaria, el tabaco y el estrés y el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans provenientes en su mayoría de las grasas vegetales parcialmente hidrogenadas, y presentes en muchos productos procesados.






OTROS BENEFICIOS DEL HUEVO


     Además, el huevo aporta lecitina, que ayuda a mantener en suspensión el colesterol en sangre, impidiendo que se deposite en la pared de las arterias.

El huevo es un alimento esencial en la dieta. Contiene abundantes (13%) proteínas más completas y de mayor valor biológico, hasta el punto de que se toman como patrón para determinar la calidad proteica de otros alimentos, ya que contienen en una proporción perfecta los aminoácidos esenciales que el organismo necesita. 

El aporte de grasas (11%) se concentra en la yema, y predominan las grasas insaturadas sobre las saturadas, o sea que tiene un perfil lípido saludable. 

Destaca, además, el aporte de vitaminas A, E y otras vitaminas hidrosolubles y de minerales como fósforo, sodio, zinc y selenio. Algunos de estos últimos nutrientes, que son gran importancia en la dieta diaria, muchas personas los ingieren en cantidad insuficiente.

El huevo es también buena fuente de la vitamina D (liposoluble y, por ello, presente en la grasa de los alimentos), que se puede sintetizar en la piel cuando el cuerpo recibe la luz del sol pero en personas enfermas o que salen poco de casa, el aporte dietético del huevo puede ser fundamental.


LOS HUEVOS EN NUTRICIÓN DEPORTIVA

Los culturistas han ido por delante en este sentido, como en otros relacionados con la alimentación, puesto que durante décadas han consumido huevos sin restricción sabiendo que son muy saludables y proporcionan gran cantidad de proteínas del mayor valor biológico.

Así que disfrutar de los huevos sin miedo.



Dr. Borja Bandera:





Copyright © 2014 Vida Plena