Sobre El Tomate


TOMATES
                Las proteínas no son lo único que necesita la dieta de un culturista. También precisa frutas y verduras para estar saludable y rendir mejor en el gimnasio.
Entre los alimentos vegetales, el tomate destaca por méritos propios.

Todavía hay quienes creen que un culturista debe comer básicamente pechugas de pollo y arroz hervido, lo cual es un auténtico disparate desde todos los puntos de vista.


No hay nada peor para la salud y para el crecimiento que la monodieta, esa en la que solamente se incluyen unos pocos alimentos. Además de ser aburrida y poco saludable es ineficaz para permitir los progresos físicos.

El cuerpo necesita un sin fin de nutrientes que únicamente pueden obtenerse mediante un amplio abanico de alimentos.

Los científicos todavía descubren nuevos nutrientes en los alimentos vegetales, así que ¿por qué negárselos al cuerpo? Si queréis estar saludables y fuertes deberéis incluir en vuestra dieta frutas, verduras y hortalizas.
Y entre estos alimentos destaca el tomate por sus múltiples propiedades.

¿Fruta o verdura?

Aunque casi todo el mundo considera el tomate como una verdura o una hortaliza, lo cierto es que técnicamente es una fruta.

Una fruta es la parte de la planta que contiene las semillas. Por tanto, botánicamente hablando, el tomate es una fruta a pesar de que no se suela consumir como tal. Ya en el siglo XIX esta controversia popular llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos. En 1887, se aprobó una ley que asignaba impuestos a las hortalizas importadas, pero no así a las frutas.

Las compañías que importaban tomates argumentaron que por tanto estaban exentas del impuesto ya que el tomate es una fruta y para justificar su argumento recorrieron a diccionarios y a testimonios de biólogos que evidentemente, demostraron que el tomate, al ser producto del ovario de una flor, es una fruta.
Sin embargo, el gobierno alegó que al servirse en ensalada o como parte de las comidas y no como postre, era una hortaliza y por tanto los importadores tenían que pagar de todos modos.

Origen del tomate

El tomate (es una fruta originaria de nuestro país, también conocido como Solanum lycopersicum ) es una especie de la familia de las solanáceas originaria de Centro y Sudamérica y su uso como comida se originó en México.

En la actualidad es cultivada en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado).

Los aztecas y otros pueblos de Mesoamérica ya lo utilizaban en su cocina, de hecho existen evidencias arqueológicas que demuestran que el tomate fue usado como alimento desde épocas prehispánicas, algunos apuntan a que ya se conocía 500 años antes de Cristo. Es posible que después de la llegada de los españoles el tomate rojo se cultivara y consumiera por su apariencia colorida mucho más que la otra variedad de tomate verde y más ácido.

Los mayas y otros pueblos de la región lo utilizaron para su consumo, y dentro de sus creencias pensaban que quienes presenciaban la ingestión de semillas de tomate eran bendecidos con poderes adivinatorios.

Los españoles llevaron el tomate a España y a Europa y también lo distribuyeron a lo largo de sus colonias en el Caribe después de la conquista de América. Asimismo lo difundieron por Filipinas y por allí entró al continente asiático.

El tomate y el culturismo

Los tomates contienen mucha fibra y por tanto presentan lo que se conoce como un valor calórico negativo, es decir que su contenido total de calorías es tan bajo que en realidad al consumirlo se gastan más calorías con su digestión y metabolización que las que aporta el propio alimento.

     En otras palabras, que puedes  adelgazar comiendo tomates, puesto que quemarás más calorías de las que ingieres al comerlo. Además, Te  ayudará a mitigar el hambre, puesto que gracias a su fibra y alto volumen ejerce un efecto saciante que en periodos de definición te  resultará muy beneficioso para evitar picotear y salir de la dieta.

El tomate es un alimento tan escaso en calorías que de hecho, 100 gramos de tomate aportan solamente 25, ya que la mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene una pequeña cantidad de azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico.

El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.


Propiedades saludables del tomate

Existen numerosos estudios que permiten conocer las muchas propiedades saludables del tomate, entre las que destacan las siguientes:

Los tomates ayudan a prevenir varios tipos de cáncer
Existen varios estudios que indican que los altos niveles de licopeno de los tomates ayudan a proteger contra el desarrollo de cáncer de próstata, colorectal y de estómago.

Los tomates fortalecen los huesos
El calcio y la vitamina K son dos nutrientes esenciales en el fortalecimiento y reparación del tejido óseo, y los tomates presentan un sustancial contenido de ambos nutrientes.

Los tomates contrarrestan los efectos del tabaco
No es que comer tomates ayude a abandonar el hábito de fumar, sin embargo, si puede reducir el daño que el tabaco produce al cuerpo. Eso es debido al contenido en ácidos coumárico y clorogénico que ayudan a proteger de los agentes carcinógenos que contiene el humo del cigarrillo.

Los tomates combaten los radicales libres
Esta fruta contiene importantes cantidades de vitamina A y C que junto con el betacaroteno son poderosos antioxidantes que neutralizan los dañinos radicales libres en la sangre.

Los tomates son buenos para el corazón
Gracias a las vitaminas del grupo B y al potasio que contienen los tomates, su consumo favorece la reducción del colesterol y disminuye la presión sanguínea. Por consiguiente, al incluirlos en vuestra dieta estaréis logrando una protección para el sistema cardiovascular.

Los tomates mejoran la estética:
La vitamina A de los tomates funciona perfectamente para mantener el cabello brillante y fuerte, además de ser buena para los ojos la piel, huesos y dientes. Por otro lado, el licopeno es una sustancia que se usa en muchas cremas para la piel.
Aparte de comerlos, algunos los usan pelados y colocados directamente sobre la cara para rejuvenecer la piel.

Los tomates son buenos para los riñones:
Existen varios estudios que apuntan a que el consumo de tomates sin las semillas reduce el riesgo de que se formen piedras en el riñón.

Preparación

Debido a la versatilidad de los tomates, éstos se pueden incluir prácticamente en cualquier plato y a diferencia de otros super alimentos éstos no pierden sus propiedades cuando se cocinan, incluso bien al contrario, la cocción en realidad aumenta la absorción de sus nutrientes y por ejemplo el contenido de licopeno del tomate frito o incluso en ketchup es muy superior al que se encuentra en el tomate crudo.

Los tomates son uno de los alimentos clave de la cocina mediterránea, dónde se emplea en sofritos, salsas, jugos y forma parte de una gran cantidad de platos, desde pizzas, hasta carnes y pescados y por supuesto en ensaladas,
Un simple tomate partido en dos y rociado de aceite de oliva es uno de los alimentos más saludables y de dieta que podéis comer.


Beneficios y propiedades del tomate para el salud

El tomate es rico en vitaminas y minerales: esta hortaliza aporta vitamina C, un potente antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio.
El tomate protege la vista: contiene vitamina A, la cual ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna.

4 enfermedades que puedes combatir con el tomate.

1.    EL TOMATE AYUDA A PREVENIR LOS INFARTOS
Se trata de una de las 10 causas de muerte más frecuentes del mundo y de México. En nuestro país, más del 27% de la población económicamente activa muere de un infarto, y sin embargo, el 90% de estas afecciones son prevenibles. Según indica un estudio elaborado por la Universidad de Finlandia del Este, los hombres con altos niveles del antioxidante licopeno disminuyen las chances de sufrir un infarto en un 55%. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los tomates crudos tienen una concentración menor de licopeno que los que han sido cocidos o procesados.

2.    EL TOMATE ES ÚTIL PARA PREVENIR EL MAL DE PARKINSON
Esta afección es la segunda causa de la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 40 millones de personas la padecen, 30% de las cuales aún no han sido diagnosticadas. En México, la enfermedad afecta a medio millón de personas mayores de 60 años y es más frecuente en los hombres.

Una investigación publicada en la revista “Annals of Neurology” evidencia que tanto el tomate como el pimiento son capaces de reducir la posibilidad de padecer este mal, principalmente gracias a la nicotina presente en ambos alimentos.

3.    EL TOMATE PREVIENE EL CÁNCER
Su alto grado de licopeno es sumamente eficaz para prevenir el cáncer de próstata, uno de los de mayor incidencia en los hombres. Según explican los investigadores de la Universidad de Harvard, el consumo semanal de salsa de tomate ayuda a reducir el riesgo de padecer este cáncer en un 30%. La fibra del tomate permite que el licopeno se fije en los tejidos, previniendo el desarrollo de células malignas.
Parece ser que además es capaz de prevenir otros tipos de cáncer, como el de ovarios y los relacionados con el sistema digestivo: boca, garganta, esófago, páncreas, colon y recto.

4.    EL TOMATE COMBATE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El consumo prolongado del fruto reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en un 25%, de acuerdo con un estudio de la Universidad Tufts, Estados Unidos.


Fuentes varias
Copyright © 2014 Vida Plena