Proteínas
El nombre proteína proviene del antiguo griego
"Proteus" que significa de máxima importancia.
Su papel fundamental es estructural, es decir formar
tejidos y estructuras, de la piel, el cabello, las uñas, los huesos, hormonas,
músculos, organos, asi como enzimas y coenzimas.
Aunque es beneficioso para cualquier edad, los
suplementos de proteína de SUERO son muy útiles para la gente mayor de 40 años
ya que proporcionan un aporte rápido y simple de proteína.
La proteína no es solo importante para la gente que
quiere construir músculo o recuperarse después de un entrenamiento, también es
importante para la SALUD, recuperación y mantenimiento celular.
Ya que somos básicamente un gran conjunto de billones de
células microscópicas, la suficiente proteína es obvia.
Además, el suero de proteína es una alternativa muy
conveniente en lugar de cocinar pechugas de pollo después de un entrenamiento.
Escribir sobre las proteínas nos llevará varias páginas,
sin embargo a título de adelanto de futuros desarrollos sobre el tema nos iran
aclarando mucho más, que si nos quedáramos con tan solo lo que dicen las
etiquetas de los potes de proteínas.....
///Continuará
Fuentes varias
Sorpresa con los
suplementos de proteína
La investigación a gran escala descubre que suplementarse con proteína
favorece la ganancia de masa muscular y contribuye a reducir la grasa.
¡Gran Noticia! Sí, lo has leído bien. Aumentar el consumo de proteína
favorece el mantenimiento de la masa muscular. Los investigadores trabajaron
tanto con la población joven como con personas de avanzada edad y descubrieron
que el consumo en forma de suplementos de 42 gramos de proteína al día, de
promedio, condujo a un incremento de la masa muscular.
Los hombres de ciencia
concluyeron que la eficacia en las ganancias musculares puede variar en función
del momento de consumo de la proteína, así como de los efectos del ejercicio
intenso.
Pero lo que es más interesante todavía es que en ese estudio se ha
comprobado que con ese incremento del músculo se reduce también la grasa
corporal. La explicación es tan sencilla como que el tejido muscular es
metabólicamente activo y por tanto aumenta la tasa metabólica.
En otras palabras, dos personas que pesen igual, por ejemplo 70 kg, pero
una tenga mayor índice de tejido magro (músculo) quemará más calorías al cabo
del día haciendo las mismas actividades y por tanto quema más grasa corporal.
En resumen, que un suplemento de
proteína nos permitirá ganar músculo y perder grasa a la vez.
La investigación finalmente demuestra
lo que los culturistas han sabido ¡desde siempre!
Así que imagina lo que consumir más de 42
gramos al día puede hacer por nosotros.
Ahora es cuestión de que sepas elegir
un buen suplemento de proteínas de alto valor biológico, con bajo contenido en
grasa y carbohidratos.
Artículo de:
Olympus-sport.com
Continuaremos aportando sobre las proteínas ///
El aislado de suero se digiere más rápido que el concentrado. Se ha demostrado que una dieta alta en proteínas combinada con el entrenamiento con pesas, favorece la hipertrofia de los músculos.
CONCENTRADO DE SUERO
PROTEÍNAS LENTAS
Se las considera anticatabólicas por sus efectos prolongados de aportación de sustancias nitrogenadas.
Proteínas para ganar músculos:
La proteína es, después del agua, el componente más
importante del organismo, ya que además de constituir el material con el que
formar todo tipo de estructuras como los músculos, órganos, cabello, etc,
Alimentos ricos en proteínas para aumentar masa muscular también se usa para la
formación de hormonas, neurotransmisores y también puede servir como
combustible energético.
Aunque la cantidad media de proteína está establecida en
un gramo por kilo corporal y día para las personas sedentarias, los deportistas
necesitan el doble y los culturistas todavía más si quieren incrementar su masa
muscular, puesto que la proteína es la materia prima de la que se componen
éstos.
Proteina aislado de suero
El aislado de suero se obtiene por un proceso de
hidrolización enzimática del concentrado de suero, de tal forma que no
solamente se llega a la concentración más elevada de proteína, alrededor del
90%, sino que se obtienen péptidos y pequeñas cadenas nitrogenadas de distinto
peso molecular, resultando en una proteína que prácticamente no necesita
proceso digestivo y fluye con celeridad a la circulación.
El aislado de suero se digiere más rápido que el concentrado. Se ha demostrado que una dieta alta en proteínas combinada con el entrenamiento con pesas, favorece la hipertrofia de los músculos.
Diversos
estudios apuntan a que además el aislado de suero favorece la respuesta inmune.
Este tipo de proteína rápida se aconseja tomar, antes y después del
entrenamiento, pero puede igualmente tomarse al levantarse u en otro momento
del día.
CONCENTRADO DE SUERO
Buenas proteínas para aumentar masa muscular
Las proteínas del lactosuero son las de mayor valor
biológico ya que son las que más puede aprovechar el organismo humano,
presentan un elevado contenido de aminoácidos ramificados, BCAA, glutamina y se
digieren rápidamente llegando a la sangre con celeridad para activar el proceso
de anabolismo.
Las proteínas del concentrado de suero se obtienen
mediante la eliminación de la grasa, la lactosa, etc, para concentrar
únicamente la proteína.
Una dieta alta en proteínas combinada con el entrenamiento con pesas, favorece la hipertrofia de los músculos.
Una dieta alta en proteínas combinada con el entrenamiento con pesas, favorece la hipertrofia de los músculos.
Los estudios apuntan a que también ayudan a controlar el
apetito y a reducir los niveles de grasa corporal, además de que favorecen la
respuesta inmune. Se suelen tomar antes y después del ejercicio.
PROTEÍNAS LENTAS
Proteínas lentas de absorción:
Se trata de proteínas
procedentes de la caseína, el caseinato o el huevo y su digestión lleva varias
horas, por lo que tras consumirla los aminoácidos obtenidos van llegando
paulatinamente a la sangre.
Se las considera anticatabólicas por sus efectos prolongados de aportación de sustancias nitrogenadas.
Gracias a su lenta
digestión mitigan la sensación de hambre.
Los estudios han puesto de manifiesto
que una dieta alta en proteínas combinada con el entrenamiento con pesas,
favorece la hipertrofia de los músculos.
Para Recordar:
Las proteínas lentas y rápidas, éstas de distinguen
por la velocidad en que se digieren y los aminoácidos resultantes del proceso
digestivo llegan a la sangre.
Las proteínas del suero, en especial el aislado e
hidrolizado son las que llegan con mayor celeridad, mientras que el huevo es de
ritmo medio y la caseína es la más lenta, porque puede tardar en digerirse por
completo hasta 7 horas.
Las rápidas poseen efectos anabólicos si se emplean
cuando los músculos necesitan los aminoácidos, mientras que las lentas se
consideran anticatabólicas porque proporcionan aminoácidos durante mucho
tiempo.
Los batidos para tomar antes de entrenar deben presentar una
composición mixta en proteínas de liberación moderada, carbohidratos lentos y pocas
grasas.
Sin embargo, después de entrenar se precisan proteínas que no
requieran digestión, como los hidrolizados del suero, así como hidratos de
carbono rápidos, tipo glucosa o dextrosa, para aprovechar la ventana
anabólica que se origina después de entrenar y que dura poco más de
una hora.
Olympus Sport SS
Proteína
de soja
La proteína de soja se ha convertido en competencia de la
proteína de suero de leche o whey protein, que es posiblemente el suplemento
más vendido.
La de soja es una fuente de proteínas de origen vegetal y
últimamente está acaparando mayor interés por sus propiedades y beneficios, ya
que puede promover resultados notorios respecto al crecimiento de masa muscular
e incluso como apoyo a la salud.
¿Qué
es la proteína de soja?
La proteína de soja es una excelente fuente de proteínas
derivada de las habas de soja, siendo la alternativa más firme ante otro tipo
de productos de origen animal.
La soja es un alimento que pertenece a la familia de las
leguminosas, y es la que mayor aporte proteico ofrece dentro del reino vegetal.
A menudo, la soja es eclipsada por las verduras y frutas
en términos de riqueza en nutrientes, pero no obstante, lo cierto es que cuenta
con un excelente perfil nutricional, donde podemos encontrar cantidad de
vitaminas y minerales, con nada de colesterol, y escasas grasas saturadas,
además de un buen aporte de fibra.
En este aspecto, no tiene nada que envidiar a la carne,
por ejemplo.
Aminoácidos
de la soja:
Como se comentaba, la soja es una fuente de proteínas
vegetal, de alta calidad, y a diferencia del resto, aporta todos los
aminoácidos, tanto los esenciales, como los no esenciales.
Los del primero grupo son aquellos que nuestro organismo
no es capaz de sintetizar por lo que es necesario su aporte externo a través de
la alimentación o suplementos.
Nutrientes de la soja:
La soja reúne una serie de componente bioactivos, casi
exclusivos, en tan sólo un alimento. Presentan una serie de propiedades de cara
a mejorar la salud. Entre ellos podemos destacar:
Flavonoides e isoflavonoides:
Los flavonoides son un grupo de metabolitos vegetales
(fitoquímicos), que proporcionan una serie de beneficios para la salud a través
de vías de señalización celular y efectos antioxidantes.
Estas moléculas se
encuentran en una variedad de frutas y verduras, y por supuesto, en la soja,
donde existe la máxima concentración.
Los flavonoides poseen importantes propiedades antioxidantes
para reducir los síntomas del envejecimiento, ademas de actuar como
antiinflamatorios, antialérgicos, o antivirales.
Pueden ayudar para reducir la
obstrucción arterial, reduciendo el colesterol LDL acumulado.
Dos tipos de bioflavonoides, la genisteína y la
daidzeína, ofrecen soporte para la salud ósea y osteoporósis, pudiendo reducir
el riesgo de sufrir fracturas.
Las isoflavonas pueden ayudar a reducir el cáncer,
mediante la actividad inhibitoria de ciertas enzimas relacionadas con el
desarrollo e incremento de células malignas.
Es a nivel de obstaculizar que los
estrógenos se una con los receptores alfa, presentes en mamas, testículos, o
hígado, mediante los fitoestrógenos, quienes sustituirán a éstos, y de este
modo reducir el riesgo.
Ácidos fenólicos:
Se trata de un tipo de fitoquímico denominado polifenol,
que se encuentran en una variedad de alimentos de origen vegetal.
Son absorbidos mediante las paredes del tracto
intestinal, y dentro de los efectos beneficiosos para la salud, destacan: su
acción antioxidante, neutralizadora de los radicales libres, reduciendo el daño
oxidativo celular.
También promueven la acción antiinflamatoria del
organismo.
Este fenómeno es la manera en la cual el cuerpo combate cualquier
infección, lesión, caso de irritación estrés.
Puede conducir a calor, dolor, enrojecimiento de la piel,
hinchazón… Si existe inflamación significa que se ha detectado la amenaza y se
produce una respuesta.
Pero sin embargo, en ocasiones algún tipo de esta
inflamación no es necesaria, y no se corresponde con los anteriores motivos,
por lo que afecta a células sanas.
De este modo, mantener regulada esta
inflamación será una tarea de los ácidos fenólicos.
Fitoalexinas:
Es otro tipo de polifenol, que las plantas segregan
cuando existe un riesgo o factor agresivo, como respuesta antimicrobiana, es
decir, es un mecanismo de defensa frente a agentes externos.
De este modo,
podemos aprovechar este fitoquímico en nuestro beneficio.
Fitoesteroles:
Estos componentes presentes en las plantas posee una estructura
molecular similar a la del colesterol, pero sin implicar ningún tipo de riesgo
para la salud.
Existen varios tipos, tal como beta-sitosterol, el campesterol.
En este sentido, uno de los mayores beneficios de los
fitoesteroles es precisamente ayudar a reducir los niveles colesterol, gracias
a que compiten junto a ellos en su absorción en el tracto digestivo, ya que
comparten el mismo agente transportador de las células digestivas.
Niveles más
bajos de colesterol pueden reducir drásticamente el riesgo de sufrir infartos.
Saponinas:
Son glucósidos de esteroides, alcaloides de esteroides o
triterpenos que se encuentran en muchas plantas, tal como la soja. Entre sus
beneficios para la salud se encuentran:
Reducir niveles altos de colesterol: las saponinas se
unen con sales biliares y el propio colesterol en el tracto intestinal.
Las
sales biliares forman pequeñas micelas con el colesterol para facilitar su
absorción. Las saponinas causan una reducción de colesterol en la sangre
mediante la prevención de su re-absorción.
Estimular el sistema inmunológico, ayudando a combatir
parásitos, virus y/o bacterias.
También pueden prevenir ciertos tipos de cáncer, y dar soporte al sistema óseo.
Suplementos Proteína de Soja
La soja es frecuentemente catalogada como un alimento no
recomendado, dentro del sector culturista mayormente, siendo los motivos
principales su contraposición hormonal, ya que se piensa que reduce los niveles
de testosterona.
Pero esto no deja de ser un mito, y que con poco rigor
científico, a veces suele considerarse como la verdad.
La controversia surge a partir del componente presente en
la soja, los fitoestrógenos, químicos naturales cuya estructura molecular
recuerda a la hormona sexual femenina, los estrógenos.
Sin embargo, el
comportamiento de este componente vegetal en el cuerpo (del hombre), no va
conducir a generar tal repercusión o reducir los niveles hormonales masculinos,
como los de la testosterona.
Lo cierto es que para un sujeto que mantenga un
entrenamiento adecuado, con el fin de ganar masa muscular, y establezca una
dieta en correspondencia, añadir y complementar el aporte de proteínas a partir
de un batido de proteína de Aislado de Soja, por ejemplo, va a contribuir en
mejorar las ganancias musculares.
¿Tiene efectos secundarios o interacciones la proteína de
soja?
Los resultados de las pruebas realizadas en más de
cincuenta estudios clínicos independientes han demostrado que la dosis
recomendada para los adultos es la de 25 gramos diarios.
Esa dosis es totalmente segura y no presenta efectos
secundarios.
(Fuente)
https://www.hsnstore.com/blog/proteina-de-soja/
leer mas...
Algunos
alimentos que contienen proteínas: (Cortesía: Getty Images)
Gelatina
La cantidad de proteínas que aporta la
gelatina es de 84
gramos por cada 100.
Mas sobre las Proteínas
Dr. Borja Bandera:
0 comentarios:
No se permiten comentarios nuevos.